Addyra

Desafíos y Oportunidades: Claudia Sossa de Addyra Consultoría nos habla sobre el futuro del cumplimiento tributario en Chile

En un entorno normativo en constante cambio, la experta en tributación de Addyra destaca la importancia de la tecnología y la especialización para enfrentar los retos del cumplimiento fiscal.

1. ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas en Chile en términos de cumplimiento normativo tributario y cómo Addyra Tax aborda estos desafíos?

En el contexto actual de nuestro país, empresas de diversos tamaños se ven cada vez más exigidas por la creciente presión hacia el cumplimiento tributario, lo que supone reconocer importantes desafíos originados  por los frecuentes cambios legislativos en materia tributaria, en este sentido, desde del año 2012 cada nuevo Gobierno ha planteado una reforma tributaria, afectando la certeza jurídica de los inversionistas, complejizando la interpretación de las normas, e incorporando un número creciente de reportes y declaraciones, en esta materia, uno de los grandes retos para las empresas es mantenerse al día con las nuevas regulaciones y cumplir en tiempo y forma con los requerimientos de la autoridad fiscal.

Para abordar estos desafíos, Addyra Tax propone incorporar tecnología para la automatización de ciertos procesos, visibilizar el control de cumplimiento y crear espacios seguros para sistematizar y dar trazabilidad a la documentación y emisión de reportes.

2. En su experiencia, ¿cuáles son los errores más comunes que cometen las empresas en su cumplimiento tributario y cómo pueden evitarlos?

Unos de los mayores errores de las empresas es subestimar la importancia del cumplimiento tributario y delegar funciones de alta especificidad en profesionales que no tienen la formación adecuada ni el tiempo para dedicarse a las crecientes demandas que la práctica requiere, lo que conlleva a cometer errores en las declaraciones de impuestos, incumplir los plazos del calendario fiscal y mantener un sistema deficitario de archivo y soporte, entre otros.

Delegar las tareas de impuestos en especialistas y potenciar las áreas internas para fomentar una cultura de cumplimiento es un factor clave para el éxito de la gestión fiscal, lo que debe ir de la mano con la incorporación de tecnología y nuevas herramientas de inteligencia que permitan obtener mayores y mejores resultados dentro de los plazos que la ley exige.

3. La tecnología juega un papel importante en la asesoría tributaria. ¿Cómo utiliza Addyra Tax herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia y la precisión en el cumplimiento normativo?

Addyra se encuentra trabajando permanentemente en la creación de soluciones que permitan a las empresas visualizar el estado de cumplimiento de las obligaciones tributarias y centralizar la comunicación de las diversas áreas involucradas en el proceso para lograr una adecuada coordinación de los requerimientos, solicitudes y resultados del trabajo, lo que reduce el riesgo de errores humanos y agiliza los procesos.

En este mismo contexto, Addyra utiliza su experiencia en el análisis de datos para identificar patrones, optimizar estrategias fiscales y calendarizar las obligaciones tributarias futuras, además se encuentra trabajando en la implementación de una plataforma de reportabilidad que facilita la recopilación y envío de información fiscal y el seguimiento del cumplimiento de las obligaciones fiscales.

4. ¿cómo ha evolucionado la asesoría tributaria en Chile y qué tendencias futuras anticipa en este campo?

La asesoría tributaria en Chile ha experimentado una evolución significativa en los últimos años, influenciada principalmente por cambios en la legislación, lucha contra la evasión fiscal, y la creciente incorporación de tecnología.

Algunas de las tendencias futuras que creemos se presentarán en el ámbito fiscal será la creciente automatización y análisis de datos, la implementación de normas internacionales, como las relacionadas con la OCDE y el intercambio de información fiscal, implementación de acciones en contra del comportamiento tributario agresivo, además del nuevo enfoque de sostenibilidad tributaria.

De hecho, en mayo de 2024 el SII convocó a los representantes de los grupos empresariales más relevantes del país para participar en una reunión destinada a presentar una propuesta para abordar las mejores formas de potenciar, de manera conjunta, el compromiso con la responsabilidad social tributaria y, presentarles, como primer paso, un piloto de un formulario de 95 indicadores relacionados con el concepto de sostenibilidad, materia en la que deberemos estar atentos.