Addyra

Senador Kenneth Pugh se refiere a la sentencia del TC respecto a la Ley de Protección de Datos

 El 14 de noviembre recién pasado, el Tribunal Constitucional dictó una sentencia que declara la constitucionalidad del proyecto de Ley de Protección de Datos Personales, culminando así su proceso preventivo y creando la Agencia de Protección de Datos. Esta decisión establece que todas sus normas son constitucionales.

Para conocer más sobre los próximos pasos en relación a la ley, conversamos con el senador Kenneth Pugh, miembro de la Comisión de Defensa Nacional.

¿Qué sigue tras la aprobación del proyecto?


«Una vez aprobado por el Presidente de la República, este debe emitir un Decreto Promulgatorio dentro de 10 días, lo que formaliza la existencia de la ley. Luego, el texto deberá publicarse en el Diario Oficial en un plazo de cinco días, momento a partir del cual será obligatoria y se presume conocida por todos.

La ley entrará en vigencia 24 meses después de su publicación, otorgando a las grandes empresas el tiempo necesario para adaptarse a las nuevas exigencias. Las pequeñas y medianas empresas contarán con un año adicional para cumplir con las normativas de protección de datos”.

Las claves de la nueva Ley de Protección de Datos:

En el marco de la aprobación del Tribunal Constitucional, en Addyra queremos compartir contigo las claves más importantes que introduce la nueva ley:

Alinearse con estándares europeos
La ley busca actualizar el marco normativo para la protección de datos personales, alineándose con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea. Los principales ajustes incluyen:

  • Derechos para los titulares de datos.
  • Principios para el tratamiento de datos.
  • Sanciones y multas por incumplimientos.

Creación de una Agencia de Protección de Datos
La ley establece la Agencia de Protección de Datos Personales para proteger los derechos ciudadanos y regular las obligaciones de las empresas en el manejo de datos. Esta normativa aplica a todas las entidades que traten datos en Chile. La Agencia tendrá facultades normativas, fiscalizadoras y sancionadoras.

Multas y sanciones
La ley impone multas de hasta 20.000 UTM (aproximadamente US$1.418.000) por infracciones, que pueden triplicarse en caso de reincidencia. Las sanciones se clasifican como:

  • Leves: hasta 5.000 UTM.
  • Graves: hasta 10.000 UTM.
  • Gravísimas: hasta 20.000 UTM.
Redireccionando...

Si ves este texto, algo falló en la redirección...